¿Qué es la biomimética CTRL+C?

Hace poco leí sobre un concepto nuevo llamado biomimética, que consiste en aprender de la naturaleza para resolver problemas de nuestra vida cotidiana. 🌿 Me pareció tan interesante que quise escribir este artículo en el blog, sobre todo porque no necesitas ser científico ni tener conocimientos avanzados para aplicar algunas de estas ideas en tu día a día.

TECNOLOGÍA

Fredie Tone

12/18/20242 min read

Escarabajo del desierto recolectando agua
Escarabajo del desierto recolectando agua

Hace poco leí sobre un concepto nuevo llamado biomimética, que consiste en aprender de la naturaleza para resolver problemas de nuestra vida cotidiana. 🌿 Me pareció tan interesante que quise escribir este artículo en el blog, sobre todo porque no necesitas ser científico ni tener conocimientos avanzados para aplicar algunas de estas ideas en tu día a día.

La biomimética CTRL+C se basa en observar cómo los seres vivos han enfrentado desafíos durante millones de años y en copiar (o adaptar) sus estrategias a nuestras necesidades. ¿Te imaginas? La naturaleza lleva solucionando problemas mucho antes de que empezáramos a construir ciudades o inventar tecnología. 🏙️

¿Qué es la biomimética?

La palabra biomimética viene de dos términos griegos: bios (vida) y mimesis (imitar). Básicamente, los científicos y diseñadores estudian animales, plantas o ecosistemas para encontrar formas de hacer las cosas más fáciles, eficientes y sostenibles. La idea es usar esos diseños o procesos como inspiración para solucionar problemas humanos.

Investigando un poco, encontré ejemplos increíbles que ya se han llevado a la práctica. Y la verdad es que son más cercanos de lo que parece.

Ejemplos de biomimética que puedes aplicar en tu vida

  1. Organízate como las abejas 🐝
    ¿Sabías que las abejas construyen sus panales en forma de hexágonos porque es la estructura más eficiente para almacenar miel usando el menor material posible? Esto me hizo pensar en cómo organizo mi espacio. Por ejemplo, puedes usar divisores o cajas hexagonales en tus cajones para aprovechar cada rincón o estructurar tu día en bloques de tiempo bien definidos para ser más eficiente.

  2. Recolecta agua como los escarabajos del desierto 🪲
    En Namibia, hay escarabajos con caparazones diseñados para atrapar gotas de agua de la niebla y canalizarlas hacia su boca. Aunque no vivamos en el desierto, España es cada vez más seca. 💧 Sería interesante instalar sistemas para recolectar agua de lluvia en casa y usarla para regar las plantas o para la limpieza.

  3. Ahorra energía como las termitas 🐜
    Esto me dejó alucinado: las termitas construyen montículos con sistemas de ventilación natural que mantienen una temperatura constante sin necesidad de energía externa. Algo parecido podríamos hacer en casa con ventilación cruzada o usando plantas y materiales que ayuden a mantener el calor en invierno y el frescor en verano. 🌬️

  4. Muévete como las aves migratorias 🦅
    ¿Has visto cómo las aves vuelan en forma de V? Según los biólogos, lo hacen para reducir el esfuerzo y aprovechar las corrientes de aire. Esto me recordó algo que ya conozco por mi pasión por el ciclismo: trabajar en equipo y saber aprovechar la aerodinámica también puede aplicarse a nuestras rutinas.

¿Cómo empezar a pensar como la naturaleza?

Se trata solo de observar con otros ojos. Yo he empezado a preguntarme: “¿Cómo resolvería este problema la naturaleza?” cuando me encuentro con algo complicado. Los expertos recomiendan mirar a tu alrededor, experimentar y no tener miedo de probar cosas nuevas.

Lo bonito de todo esto es que también nos hace más conscientes de nuestro entorno. Como siempre se ha dicho: “La naturaleza es sabia.” Aprendamos a respetarla, porque sin ella no seríamos nada. 🌍